El Museo del Cine cuenta con una colección de aproximadamente 180 latas de cortos y fragmentos de material que pertenecía a Cinepa una productora y distribuidora argentina, que tuvo su auge en los años 50.
Es una colección muy diversa, ya que incluye material de animación argentina, cortos documentales culturales pedagógicos, institucionales, musicales y algo de las comedias de cine mudo, como las de Harold Lloyd y Chaplin que la productora distribuía en argentina y otros países latinoamericanos. Además está integrada por material sonoro, mudo, en 16 y 35 mm, en nitrato y acetato.
En el Museo revisamos el material que integra esta colección e investigamos acerca de su historia. Separamos el nitrato por cuestiones de seguridad, identificamos los títulos más importantes con la ayuda de Raúl Manrupe y realizamos una primera selección de cortos de animación argentina para establecer prioridades de preservación. Algunos de ellos eran copias únicas que se encontraban en nitrato. Al respecto tomamos la decisión de sumarlos a un conjunto de materiales en nitrato del Museo, que fueron enviados a laboratorio para obtener internegativos y así preservar esos títulos.
Acerca de Cinepa
Cinepa fue una productora y distribuidora que comenzó sus actividades en 1947 y focalizó gran parte de su producción en el desarrollo de cortos de animación para la venta y exhibiciones en proyectores hogareños de 16 mm llamados “CinepaVisión. El Juguete que hace cine”. Algunos dibujos eran creados especialmente para ese fin y para ser distribuidos en el interior y exterior del país. Un ejemplo de esto es la serie El Refrán Animado realizada por Burone Bruché. Este destacado animador que realizó más de 160 producciones de cortos animados infantiles y publicitarios tabajaba para esta serie junto a un equipo integrado entre otros por Jorge Caro y Pablo Leiva.
También Cinepa vendía y versionaba (con cortes de un minuto) viejas producciones animadas de Juan Oliva, quien había sido maestro de Burone. El éxito del proyecto artístico y comercial que tuvo Cinepa con sus realizaciones para proyectores hogareños llevó a realizar producciones en 35 mm para ser llevadas al cine.
Es así que Jorge Caro, discípulo de Burone, desarrolló un personaje, Plácido, que tuvo su popularidad en cortos como Puños de campeón, estrenado con éxito en el cine teatro Opera en 1950.
La colección Cinepa alberga entre sus piezas más valiosas, obras de estos tres animadores, Juan Oliva, Burone Bruché y Jorge Caro. Tres generaciones de un período bastante desconocido de la historia de la animación argentina.
Lic. Noelia Ugalde
Responder